jueves, 25 de diciembre de 2008

FELIZ 2009


Hola a todos. NO VOY A DESEARLES FELIZ NAVIDAD, porque sinceramente creo altamente improbable la existencia de ese personaje omnipotente, omnisciente, omnipresente y que además es "amor". -Si tal ser existiera sería muy difícil explicar cómo es que creó el cachivache que es este mundo que habitamos, y no me vengan con que es culpa nuestra porque las cualidades antedichas, atribuídas a ese personaje, fundamentan nuestra inocencia-. y por lo tanto considero mucho más improbable aún que su hijo -que es él mismo ya que se trata de tres personas en una, perfil altamente esquizofrénico-encarnado en humano formato haya nacido de madre virgen, resucitado muertos y multiplicado panes, resucitado él mismo al séptimo día de su muerte y ascendido a los cielos en cuerpo y alma, al igual que su madre que no necesitó morir para eso. Considero estas historias tan inverosímiles como creer que las vacas son sagradas y que mi tío puede haber reencarnado en una de ellas.

Lo que sí voy a desearles es...

UN MUY FELIZ Y PRÓSPERO AÑO NUEVO!!!

Para todos aquellos que me llevan en su corazón y también para aquellos que me tienen reservados otros lugares de su anatomía.

Un gran abrazo, y hasta la próxima...

El Pato Lucas.

domingo, 30 de noviembre de 2008

¿ARTISTAS PROFESIONALES?

Hola. Se que aún les debo un texto sobre el intelectual de derecha Alejandro Rozitchner –aunque en realidad estoy seguro de que “intelectual de derecha” es una contradicción en los términos-. Empecé a escribirlo, pero aún no puedo terminarlo; realmente es muy tedioso escribir acerca de un estúpido. Será el próximo envío si puedo superar el tedio.

Hoy me interesa hablar de un tema que me ronda desde hace tiempo y usaré como excusa una frase de Luca Prodan, aparecida en la columna “perlas cultivadas” del suplemento Ñ del sábado 15 de noviembre de 2008.
La frase es la siguiente:

“Aquí en Argentina, hay demasiada seriedad. Todos quieren ser “profesionales” y se olvidan de que el rock es una locura y que los que hacen rock son locos”

Por supuesto, ya imaginarán que me propongo trasladar esta frase, o más bien sus resonancias al mundo de las artes visuales, donde conozco a muchos artistas con la pretensión de ser “profesionales”, y yo nunca he comprendido muy bien a qué se refieren con eso. Porque yo se, y entiendo que un abogado es un profesional, también lo es un médico, un ingeniero, un contador, pero no entiendo como podría un artista ser un profesional. Uno puede saber muy bien de que se trata el derecho, o la ingeniería, pero ¿de qué se trata el arte? ¿Bordea el arte lo indecible? ¿Está constituido más por preguntas que por respuestas? ¿Tiene algo que ver con la muerte, con el erotismo? ¿Siente el artista una extraña compulsión por producir esos objetos, esas imágenes? Si las respuestas fueran afirmativas – y yo creo que lo son- ¿Cómo podría alguien ser un profesional de “eso”? Para no dar muchas vueltas al asunto debo admitir que yo creo que decir “artista profesional” es algo así como decir “piedra de agua”, no existe tal cosa. ¿Serán artistas profesionales esos que hace veinticinco o treinta años producen la misma obra? ¿Esa de la que viven y les reclama el mercado? Creo yo que esos, hace mucho que dejaron de ser artistas; son profesionales, no cabe duda: son decoradores de interiores. Robert Motherwell lo decía con mayor claridad. “Un pintor sin conciencia ética es sólo un decorador”. Me pregunto cuándo habrá comenzado esta historia de los “artistas profesionales” ¿Era Cezanne un artista profesional? ¿y Duchamp? ¿Bacon? ¿será otra exigencia del capitalismo contemporáneo, del nuevo “sistema del arte”? ¿Tendremos que estar bien clasificados dentro de un sistema donde nada debe dejar de ser un producto, donde todo debe llevar una etiqueta con un código de barras? ¿Y qué significaría ser un “artista no profesional”? Esta pregunta se me antoja reveladora pues parece sugerir que un “artista no profesional” sería alguien “poco serio”, con lo cual el término verdaderamente importante sería “profesional” y no “artista”. Estaríamos entonces, que duda cabe, ante esa mirada burguesa del mundo que todo lo iguala, que todo lo equilibra, que huye de los excesos y del mal gusto; “seamos serios”, “seamos profesionales”, un artista profesional sería aquel que genera grandes ganancias para sí mismo y para sus representantes, porque a fin de cuentas, eso es ser serio en el capitalismo. Ya dije en otro texto que, en los suplementos culturales, especialmente en el área de artes visuales se habla cada vez más de las cotizaciones del arte contemporáneo y cada vez menos de sus contenidos. Las notas parecen más del suplemento económico que del de cultura. También nos cuentan por ejemplo –suple ADN, del 22 de noviembre de 2008, pag. 25-, que en la entrada de la feria “Pinta” de Nueva York, hay una instalación de Beto de Volder. Con lo cual nos están diciendo que Beto de Volder es un artista internacional, un “artista profesional”. De la instalación, ni mu, después de todo ¿A quién mierda le importa de qué se trata la instalación? Lo único que importa es que está en Pinta y en cuanto se vende, seamos profesionales.
Para ir terminando transcribo un fragmento del artista Miquel Barceló –Perlas cultivadas, Revista Ñ, 30 de noviembre, pag. 2-, en el cual, Barceló se muestra como un artista muy poco profesional. Dice así:

“Manifesté en alguna ocasión a la gente que me había contratado que el derecho al fracaso es legítimo, que incluso podría renunciar…
Es como saber que en cualquier momento uno se puede suicidar.
Libera mucho no estar obligado a que te salgan bien las cosas”.

No quiero prolongar mucho esta nota, ustedes ya entendieron de que se trata, sólo quiero agregar, aún a riesgo de parecer un romántico que estoy convencido de que las cosas realmente serias no se hacen por dinero. Las más importantes quiero decir, esas nunca se hacen por dinero –mal que le pese al sistema-. Y el arte es una de esas cosas.

Gracias a Luca Prodan por darme el pie para este envío.
¡Luca not dead! ¡Lucas tampoco!
Hasta la próxima.

El Pato Lucas.

domingo, 5 de octubre de 2008

OBAMA, OSCAR WILDE Y EL ARTISTA CONCEPTUAL Y UN PEQUEÑO MEA CULPA…muy pequeño, tan pequeño que hasta es probable que no sea un mea culpa.

No, el Pato Lucas no estaba de vacaciones. En realidad estaba más ocupado que nunca, por eso es que hace mucho que no reciben mis envíos que espero, hayan extrañado…aunque supongo que unos cuantos no me extrañan nada.
Pasemos a los temas del día.

Escuché hace poco en el noticiero que Bill Clinton llama a votar por Obama porque encarna el sueño americano. Me dio un poco de miedo, porque todos sabemos que el sueño americano ha sido siempre la pesadilla del resto del planeta. Hace no mucho tiempo leí una nota de Naomi Klein donde contaba que Obama ya se ha ocupado de tranquilizar a los mercados, sus asesores son, más o menos, los mismos “Chicago boys” de siempre. Así que, en realidad, más allá de lo que opinen algunos de mis amigos progresistas, yo creo que nada cambiará. Obama es el hombre ideal para este momento, porque viene a garantizar que nada cambie, cambiando algunas cosas superficiales, como por ejemplo el color de la piel del presidente de los Estados Unidos, pero seguramente, no la política económica, o el proyecto del país del norte para el resto de la humanidad; Obama seguirá encarnando el “destino manifiesto” en el que pensaron los padres fundadores de la nación (norte) americana. Nosotros lo conocemos con otro nombre: “imperialismo”…aunque ahora también lo llamen “globalización”. Me extraña mucho escuchar a gente inteligente decir que la llegada de Obama al poder –si es que llega- representará un cambio trascendente. Sinceramente a mi no me interesa el color de la piel o el sexo de un presidente de los EE.UU sino más bien qué es lo que está dispuesto a hacer con la política económica y con las relaciones exteriores. Obama no viene a cambiar nada sustancial. Algunos de mis lectores van a decir que soy taxativo….tienen razón.

Pasemos al siguiente tema. Estoy leyendo un libro maravilloso –si les gusta la literatura-de Enrique Vila Matas, “Bartleby y compañía”, es una novela en forma de diario en la que el protagonista habla acerca de la pulsión negativa o atracción por la nada en la literatura, hablando de escritores verdaderos o creando otros tan ficticios como sus escritos y anécdotas. Un texto muy disfrutable, por momentos irónico y crítico. Quiero transcribir un fragmento sobre Oscar Wilde. En la Página 116 dice así:
“Siempre fue una vieja aspiración de Oscar Wilde, expresada en El crítico artista, “no hacer absolutamente nada, que es la cosa más difícil del mundo, la más difícil y la más intelectual”
En París, en los dos últimos años de su vida, gracias nada menos que a sentirse aniquilado moralmente, pudo hacer realidad su vieja aspiración de no hacer nada. Porque, en los dos últimos años de su vida, Wilde no escribió, decidió dejar de hacerlo para siempre, conocer otros placeres, conocer la sabia alegría de no hacer nada, dedicarse a la extrema vagancia y al ajenjo. El hombre que había dicho que “el trabajo es la maldición de las clases bebedoras” huyó de la literatura como de la peste y se dedicó a pasear, beber, y en muchas ocasiones, a la contemplación dura y pura.
“Para Platón y Aristóteles –había escrito-, la inactividad total siempre fue la más noble forma de energía. Para las personas de la más alta cultura, la contemplación siempre ha sido la única ocupación adecuada al hombre”.
También había dicho que “el elegido vive para no hacer nada” y así fue como vivió sus dos últimos años de vida. A veces recibía la visita de su fiel amigo Frank Harris –su futuro biógrafo-, que, asombrado ante la actitud de absoluta vagancia de Wilde, solía comentarle siempre lo mismo:
- Ya veo que sigues sin dar golpe…
Una tarde, Wilde le contestó:
- Es que la laboriosidad es el germen de toda fealdad, pero no he dejado de tener ideas y, es más, si quieres te vendo una.
Por cincuenta libras le vendió aquella tarde a Harris el esquema y el argumento de una comedia que este rápidamente escribió y, también muy velozmente, con el título de Mr. And Mrs. Daventry estrenó en el Royalty Theatre de Londres, un 25 de octubre de 1900, apenas un mes antes de la muerte de Wilde en su cuartucho del Hotel d’Alsace de París. (…)
Cincuenta años después de su muerte, por esas mismas calles del Quartier Latin que él había recorrido con extrema vagancia en su radical abandono de la literatura, aparecía en un muro a cien metros del Hotel D’Alsace, el primer signo de vida del movimiento radical del situacionismo (…)
Ese primer signo de vida situacionista fue pintada, a cien metros del Hotel D’Alsace. Se ha dicho que pudo ser un homenaje a Wilde. La pintada, escrita (…) al dictado de Guy Debord, decía así: “No trabajéis nunca.”


Fin de la transcripción.

Me encantó este fragmento y se me ocurre que Wilde fue un artista conceptual mucho antes de la aparición del conceptualismo. ¿No es acaso “la idea” lo único que cuenta en el arte conceptual? Wilde no hacía nada en esos años, sólo tenía ideas, y además las vendía. Este texto me ha convencido de convertirme de una vez por todas en un artista conceptual hecho y derecho. Tengo muchas ideas, y están todas en venta, así que hagan sus ofertas.

Bien, no se si lo que sigue es técnicamente un mea culpa, creo que no, porque en realidad no me siento culpable de nada, pero sí quisiera aclarar algunas cosas.
Desde estas páginas y en reiteradas ocasiones he criticado duramente, a veces seriamente, otras en forma irónica y un tanto despiadada a varios personajes de nuestro medio cultural y artístico. Lo primero que debo decir con respecto a esto es que siempre he intentado tantear los límites de lo políticamente correcto en nuestro pacato y francamente hipócrita mundillo del arte argentino. De hecho he recibido muchas críticas por esta práctica, pero también, mucha gente me ha dicho que yo expresaba lo que una gran mayoría pensaba pero no se animaba a decir. Claro que algunos han considerado que es muy fácil hacer lo que yo hago amparándose en el anonimato; a esos les he contestado que tengan paciencia pues ya sabrán todos quién escribe estos textos. Lo segundo que quiero decir es que no tengo ninguna cuestión personal con Jorge López Anaya, Daniel Molina, Julio Sánchez, Guillermo Iuso, Alejandro Rozitchner – que es el elegido para mi próximo texto-, Daniela Luna, y algunos más que han desfilado por estas páginas. Hasta podría decir que tengo un cierto afecto por alguno de ellos. Mis diferencias son conceptuales e ideológicas. Me da lo mismo quién firma una nota, lo que me molesta es el universo ideológico que comparten los citados, su visión del mundo, el uso que hacen de ese espacio de poder que se les ha otorgado, su claro interés por banalizar todo, por aplastar toda reflexión, por vendernos pescado podrido, por darnos a comer mierda disfrazada de cultura.
Si en forma oblicua mis textos han ofendido la sensibilidad de algunos otros que han llegado inclusive a decirme que no querían recibirlos más, o de algunos que han reaccionado en forma corporativa, a esos les digo que no era mi intención lesionar sus sensibilidades pero que, lamentablemente, no se puede quedar bien con todo el mundo.
Espero que un día, despejada la incógnita de mi identidad, podamos tener alguna clase de debate acerca de algunas cuestiones que dividen a nuestro ambiente, en el cuál ya nadie discute nada excepto si se vendió o no en arte BA. Claro que no podremos esperar que el llamado al debate provenga de los lugares de poder desde los cuales se nos lava el cerebro.

He dicho.


Saludos y hasta la próxima.

El Pato Lucas.

martes, 15 de julio de 2008

GENERACIÓN POST - ALFA O EL IMPERIO DE LOS PELUCHES


Hola a todos.

Quiero recomendarles un libro que estoy leyendo. Voy a transcribir algunos fragmentos y a comentarlos porque, a mi juicio, tienen relación con varios temas de mis envíos anteriores. Seguramente estarán pensando que en realidad siempre escribo sobre las mismas cosas…y sí, es verdad, siempre escribo sobre las mismas cosas. Los textos que voy a transcribir funcionan a mi entender como un principio de explicación de gran parte de la producción del arte contemporáneo, por ejemplo ese que comentaba con entusiasmo el crítico Julio Sánchez en su nota “Mirar sin prejuicios” (adn cultura la nación del sábado 10 de mayo de 2008) y también como fuerte y fundamentada crítica de las apologías ingenuas de la utopía tecnológica, como la del crítico Daniel Molina en su nota “Retrato de un mundo nuevo” (adn cultura la nación , sábado 29 de marzo de 2008) , ambas notas comentadas por mí en envíos anteriores, envíos que provocaron la respuesta un tanto airada de la crítica Elba Pérez, a quién, para ser justos, debo decir que respeto bastante más que a los otros mencionados.
El libro en cuestión se titula:

“GENERACIÓN POST-ALFA. Patologías e imaginarios en el semiocapitalismo”.
De Franco Berardi Bifo.
Editorial: tinta limón.
(Con el apoyo del programa “Arte y Pensamiento” de la Universidad Internacional de Andalucía)

Hechas las presentaciones, transcribo un fragmento de la página 160, del capítulo 5, titulado “Infósfera”:

(…) Un pool de corporaciones trata de monopolizar la infósfera entera y, en consecuencia, los flujos de la producción de la imaginación humana. Este proceso, en efecto, está ya en una fase bastante avanzada. La producción industrial de contenidos para la televisión, el cine, la radio, Internet, la edición en papel, la emisión de flujos ininterrumpidos y masivos de publicidad han producido ya un efecto de homologación heterodirecta de la actividad mental de la humanidad.
La disneyficación del imaginario colectivo lleva ya más de cincuenta años y los efectos son bien visibles en la progresiva pérdida de capacidad imaginativa por parte de las últimas generaciones, en el conformismo creciente de los consumos, los estilos de vida y las expectativas sobre el mundo.
La Disney Corporation ha conseguido un efecto de uniformización de la sensibilidad y del imaginario mundial mucho mayor del que lograron hacer en épocas pasadas la Iglesia Católica o el Islam.(…)


Bueno, no sabemos si el viejo Walt está congelado o no; lo que sí está claro es que el monstruo que creó ha puesto nuestros cerebros en el freezer. Me pregunto ¿Tendrá esto que ver con el tan mentado” estilo internacional”? ¿Tendrá algo que ver con la “uniformización” del arte contemporáneo? ¿Tendrá que ver con el hecho de que generaciones enteras de artistas contemporáneos, adolescentes eternos, no puedan despegarse de sus peluches o del manga? Tendrá esto que ver, por último con el hecho – (que comentábamos hace poco con un artista amigo mientras visitábamos una muestra de arte joven, llena de muñecos de “todo por dos pesos”, dragones chinos, Mickeys, pintados de negro, ropa prolijamente bordada con imágenes de vírgenes y fotografías intrascendentes)- de que es imposible distinguir hoy si esos artistas jóvenes son de Taiwan, New York, París o Buenos Aires porque todas las muestras son iguales y cuando uno ve una nueva le parece que ya la visto cincuenta veces en los últimos meses?
Jean Paul Sartre decía –cito de memoria, puedo equivocarme- que finalmente “somos lo que hacemos con lo que han hecho de nosotros”. El problema, me parece es que gran cantidad de estos “jóvenes artistas” ni siquiera sospechan lo que han hecho –y siguen haciendo- con ellos, porque claro, el pensamiento crítico y la reflexión son antigüedades, lo que prima es la velocidad. Cité a Sartre, y no casualmente, porque es un pensador un tanto ninguneado hoy día, un poco olvidado porque, -justamente- nada más contemporáneo que barrer bajo la alfombra lo que molesta, lo que cuestiona el imperio de los peluches. Sartre era un pensador de la libertad, pero no de esta libertad de plástico en la que viven los jóvenes hoy – salvo excepciones, que ya he dicho antes, las hay muchas y saludables-. Y bien dice Berardi que la uniformización de la sensibilidad y del imaginario mundial que han conseguido las corporaciones es muy superior a la que conseguían antaño la Iglesia Católica o el Islam. Esas instituciones imponían sus imaginarios por la fuerza; todos sabemos lo que significaba en ciertas épocas ser mal mirado por la Santa Madre Iglesia: terminar como brochette o pollo al spiedo. Al poder no le hace falta eso hoy, el poder nos quiere vivos, descerebrados y consumiendo, consumiendo rápido, cada vez más rápido para que la desaforada máquina de producción de mercancías no se atasque. El arte está plenamente integrado en ese sistema. Es indiscernible de él. Seguramente muchos de los que leen estas líneas –sobre todo los más jóvenes- pensarán que mis planteos son nostálgicos, anacrónicos, pero no, no lo son. Yo creo que no se puede volver atrás, ni siquiera es deseable, porque el atrás siempre está idealizado y en realidad no fue nunca tan bueno como se cree. Pero por otro lado creo que no hay muchas formas diferentes de ver el mundo (en principio se me ocurren dos, una ingenua y otra reflexiva) y que el pensamiento sigue siendo uno de nuestros atributos –por ahora- y quizás el más importante. Estaría bien que pudiéramos aplicarlo al mundo en el que vivimos, que fuéramos más conscientes de “lo que hacen con nosotros”,
Creo que vale la pena explicar el significado del título del libro: “Generación post-alfa” significa “Generación post alfabética”, en la contratapa está explicado de la siguiente manera:

(…) La primera generación que aprendió más palabras de una máquina que de su madre está hoy en escena ¿Cuáles son las características esenciales de su formación? ¿Cuál su horizonte de conciencia posible? ¿Qué formas de subjetivación ponen en juego? (…)
(…)La crisis de la transmisión cultural en el pasaje de las generaciones alfabético-críticas (las de la modernidad) a las generaciones post-alfabéticas y configuracionales. La dificultad de la transmisión cultural no se reduce a una incapacidad de transmitir contenidos ideológicos o políticos, sino en la imposibilidad de poner en comunicación mentes que funcionan según formas diferentes y a menudo incompatibles (…)


Bastante claro, pero pasemos a otros fragmentos. En la página 187 dice:

(…) La aceleración produce un salto antropológico, psíquico y lingüístico. ¿En qué condiciones se produce ese salto? Las tecnologías de la mente no son propiedad común de todos los seres humanos, sino propiedad privada de unos pocos grupos económicos mundiales extremadamente poderosos. Estos grupos se han vuelto capaces de canalizar la atención, el comportamiento, las expectativas, las elecciones de consumo y las elecciones políticas.
Poder y mutación son dos procesos que se entrelazan, porque la mutación cognitiva construye un sistema específico de sujeción de la mente colectiva. Sobre ese modo de sujeción se construye el poder de nuestro tiempo (…)

Pasamos a la página 190:

(…)La recombinación barroca posmoderna estaba produciéndose en esos años (los 80) gracias a la difusión mediática de los productos culturales occidentales concebidos para producir deslocalización cultural, desarraigo y fusión de estilos. En esos mismos años da comienzo la extensión de las computadoras personales. La generación nacida en esos años puede considerarse la primera generación videoelectrónica.
En 1984 la psicóloga Patricia Marks Greenfield observó que la imaginación creativa tiende a disminuir cuando la televisión ocupa el lugar principal en el universo mediático. Para demostrarlo citaba un experimento realizado en Canadá en los años 70 en una ciudad en la que los investigadores pudieron seguir el comportamiento de un cierto número de niños antes y después de la difusión de los televisores en su comunidad.
La capacidad de pensar creativamente se atrofia, pero se adquieren nuevas competencias de lectura y de orientación en un universo semiótico predominantemente imaginario, de manipulación semiótica compleja y de elaboración de señales de velocidad creciente.(…)

Página 191:

(…) El número de palabras que usa un ser humano de la primera generación videoelectrónica (un chico de formación mediana) está cerca de las 650, frente a las 2000 que usaba un coetáneo suyo veinte años atrás(…)
No se trata de juzgar las competencias cognitivas de la nueva generación, sino de interpretarlas. Cualquiera que pretenda comunicarse con la nueva generación videoelectrónica debe tener en cuenta como funciona el cerebro colectivo postalfabético, teniendo en cuenta la advertencia de Mcluhan: en la formación cultural el pensamiento mítico tiende a predominar sobre el pensamiento lógico-crítico..
Pero hay aspectos que Mcluhan dejó de lado. La dimensión de la afectividad y de la emoción parece escaparse del discurso de los teóricos de los medios. Sabemos lo que está sucediendo en la esfera afectiva y psíquica de la generación videoelectrónica. Sin citar los casos extremos de violencia homicida que en los últimos años han sacudido a la opinión pública y al sistema educativo, no sólo en los Estados Unidos. Basta pensar que en ese país cerca de cinco millones de niños y niñas toman todos los días un fármaco llamado Ritalin para curar los llamados trastornos de atención. Cualquiera que por dedicarse a la enseñanza trate con niños sabe que en esta generación los tiempos de concentración sobre un objeto mental tienden a reducirse progresivamente. La mente trata en seguida de desplazarse, de hallar otro objeto. La transferencia rápida procede por asociación y sustituye a la discriminación crítica.

Página 192:

(…) Nunca en la historia de la evolución humana, la mente de un niño estuvo tan sometida a un bombardeo de impulsos informativos tan intenso, tan veloz y tan invasivo. ¿Cómo puede pensarse que esto carezca de consecuencias?
El aspecto más misterioso e inquietante es la mutación que afecta a la esfera de la emoción. La transmisión del lenguaje siempre ha tenido relación con la carnalidad. El acceso al lenguaje ha sido siempre acceso a la esfera de la sociabilidad. Lenguaje y sociabilidad siempre han estado mediados por la afectividad, por la seguridad y el placer que proviene de lcuerpo de la madre. Pero el cuerpo de la madre ha sido sustraído, separado y alejado del cuerpo del niño en las últimas generaciones. En las condiciones creadas por el capitalismo liberal y por la privatización de los servicios sociales, las mujeres se vieron forzadas a asumir situaciones de doble trabajo, de estrés psicofísico, de ansiedad y de empobrecimiento afectivo. La presencia de la madre fue sustituída por la presencia de máquinas que se han entrometido en el proceso de transmisión del lenguaje.(…)

(…)La emoción y la palabra tienden a escindirse en esa situación. El deseo crece en una esfera cada vez más separada de la verbalización y de la elaboración cosciente y comunicable.
Las emociones sin palabra alimentan la psicopatía y la violencia. No se comunica, no se dic, no se pone bajo una mirada compartida. Se agrede, se estalla.
Las palabras sin emoción alimentan una sociabilidad cada vez más pobre, reducid a la lógica del dar y el tener (…)

Berardi cita los casos recientes de masacres escolares y universitarias en EE. UU. Y recomienda películas tales como “Elefante” de Gus Van Sant – película, dicho sea de paso, más que recomendable-. También desarrolla en otros capítulos esta problemática de la desconexión lingüística con relación a la sexualidad en los adolescentes contemporáneos y además la creciente relación entre pornografía y tortura ( ¡qué temita para Bataille!) en las sociedades contemporáneas más desarrolladas poniendo como claro ejemplo las torturas y humillaciones sexuales infligidas por soldados de Estados Unidos, -algunos de ellos mujeres- a prisioneros iraquíes y que fueron filmadas por los mismos ejecutores.
En el capítulo titulado “Splatterkapitalismus”, pág. 119, Berardi describe la cara criminal del capitalismo contemporáneo y explica cómo el sistema se ha transformado en un enorme productor de desperdicios, en todo sentido, también en el sentido de gente convertida en desperdicio, en cosa desechable. En la pág. 127 (y les juro que es lo último que transcribo), dice:

(….)Las formas de civilidad social y los derechos humanos que se han afirmado durante la época moderna constituyen reglas que la desregulación debe eliminar. Las convenciones culturales y jurídicas establecidas durante la modernidad por el derecho burgués van siendo erradicadas una tras otra por el avance de la desregulación capitalista.


Por esto el capitalismo se ha transformado en un sistema criminal y continuamente trabaja en expandir la esfera de pura violencia en la que su expansión puede progresar sin límite alguno.
Splatterkapitalismus: fin de la hegemonía burguesa y de la universalidad iluminista del derecho.
El crimen no es más una función marginal del sistema capitalista, sino el factor decisivo para vencer en un cuadro de competición desregulada. El chantaje, la violencia, la eliminación física de los adversarios, la tortura, el homicidio, la explotación de menores, la inducción a la prostitución, la producción de instrumentos para la destrucción masiva, la utilización delictiva de discapacitados se han vuelto técnicas para la competencia económica. El crimen es el comportamiento que mejor responde al principio competitivo (…)


Les aseguro que el libro es recomendable de principio a fin. ¿Podemos separar la naturaleza del arte contemporáneo de estas descripciones del mundo contemporáneo?
¿No es absolutamente lógico que un sistema perverso y criminal que crea cada vez más horror, exclusión y guerras necesite un arte absolutamente banal, ingenuo, adocenado….cómplice en suma? Y estos teóricos que escriben en nuestros suplementos culturales ensalzando ese arte de peluches y manga o que nos cuentan lo maravilloso que será el mundo gracias a Internet ¿son ingenuos, tontos…o cómplices a sueldo?
¿Son estas preguntas pertinentes? Yo creo que sí. No se ustedes.

Ahora los dejo porque me voy al once a comprar unos peluches.
Hasta la próxima

El Pato Lucas.

lunes, 9 de junio de 2008

RESPUESTA A ELBA PÉREZ

Hace poco recibí esta respuesta de Elba Pérez. De ella deduzco que ha leído algunos de mis textos, así que decidí contestarle. Ahí van ambos textos:

¿Lucas Pato o Pato Lucas? Me parece que Donald era sobrino del tío Patilludo cuyo nombre era Lucas.
La verdad es que no me gustan los seudónimos o heterónimos (con la excepción de Fernando Pessoa o Clarín-Leopoldo Alas) Y los rechazo más cuando su portador emite juicios ocultando su identidad. Es fácil caer en el juicio liviano amparándose en el anonimato. Le sugiero que reflexione sobre su condición de anónimo.
La dignidad reside en asumir a cara limpia y nombre propio, sin cortapisas ni chicanas los errores o aciertos propios.
Pide se emita opinión sobre Arte BA. No puedo complacerlo ya que no me comunico con fantasmas
Que siga bien
Elba Pérez

RESPUESTA DEL PATO LUCAS

Señora: Por si aún no se dio cuenta, usted ya se ha comunicado con un fantasma, o con un pato, como prefiera; me extraña por lo tanto que emita su opinión sobre algunas cuestiones y no sobre otras. Creo innecesario aclarar mi parentesco con el pato Donald o con el tío patilludo pero sí me parece pertinente hacerle notar que usted ha empleado tiempo y algo de ingenio en responderme con un texto que denota cierto enojo y malestar por mis escritos o por el hecho de que utilizo seudónimo. Yo me pregunto si no sería más útil que utilizara ese tiempo, ese ingenio y ese enojo en denunciar las patéticas imposturas de muchos de sus colegas que tienen espacio en los medios –es decir que tienen cierto grado de poder- y que además figuran reiteradamente en los jurados de premios importantes y que usan esos espacios en las publicaciones culturales para escribir banalidades y tonterías o ensalzar a los mismos nombres de siempre ¿No deberían ser usados esos espacios con mayor responsabilidad? Mis textos llegan apenas –con suerte- a unos centenares de personas, y usted se ocupa en responderme airadamente, pero no dice una palabra sobre gente que escribe “acerca de nada” en las publicaciones culturales más importantes, que son leídas obviamente por mucha más gente que la que lee mis envíos. ¿O cree usted que hablar de campos energéticos y niños índigo es hacer crítica de arte? ¿O pronosticar un mundo maravilloso gracias a Internet?
¿O contarnos toda la trayectoria de un artista que expone en Ruth Benzacar sin jugarse acerca de la calidad o el interés de la obra? ¿Cuánto les pagan por eso? Reitero, ¿No deberían usar esos espacios con más responsabilidad y respeto por la inteligencia de sus lectores? ¿Debo entender que su respuesta es una defensa corporativa?
Con respecto al seudónimo, le digo, como dije ya en alguna oportunidad que mi intención no es mantenerme anónimo para siempre. En todo caso el secreto le agrega cierto interés a mis textos, pero los secretos tarde o temprano dejan de serlo, son descifrables. Lo único indescifrable es el misterio. Y para terminar, voy a transcribir un fragmento de una respuesta que recientemente me hiciera llegar una joven colega suya, (de quién no daré el nombre), y al sólo efecto de que comprenda que hay mucha gente que piensa de manera diferente. Ahí va:

“es tremendo (pero reconozco que indispensable) el tener que ocultarse tras una identidad ficticia para ejercer la critica de manera brutalmente autentica.”



Lo puse un poquito más grande no porque crea que usted no ve bien, sino porque coincido con la idea que se expresa en el fragmento; es alguien que ha comprendido plenamente la función del seudónimo.

Señora: fantasmas hay por todas partes, no tenga miedo de comunicarse.

Saludos.
El Pato Lucas.

NI FAZZOLARI, NI PADILLA

Me he enterado recientemente de que en algunas reuniones se especula acerca de mi identidad y que hay dos nombres que suenan fuerte. Uno de ellos es el de Fernando Fazzolari y el otro es el de Roberto Padilla. Para dejar a salvo el buen nombre y honor de esos colegas es mi deber desmentir categóricamente esos rumores. Pero ya que mucha gente quiere saber quién se oculta detrás de los textos filosos, inteligentes, irónicos, ……………………………………….(la línea punteada es para agregar todos los conceptos elogiosos que se les ocurran) he decidido anunciar, para fines del año 2009 el lanzamiento del gran premio ¿Quién es el Pato Lucas? dotado de importantes premios tales como 1º- un viaje al caribe junto al Pato Lucas 2º- Una cena en un restaurante cinco tenedores con el Pato Lucas. Ambos premios completamente financiados por los ganadores del certámen.
Huelga decir que mis amigos y todos aquellos que conocen mi identidad no pueden participar, aunque está claro que ninguno de ellos está dispuesto a pagarme un viaje al caribe.
Así que vayan pensando…y ahorrando.


Otro tema: Me gustaría hacer una encuesta; tómense unos minutos y cuéntenme qué opinan de Arte-BA. No digo sólo el de este año sino en general.


Un abrazo
El Pato Lucas

CORINNE ABADI

28 de Mayo de 2008

Hoy recibí una de esas noticias que uno no quisiera recibir jamás.
Era imposible no querer a Corinne Abadi. Ella fue una amiga noble y generosa, de una calidez y calidad humanas pocas veces vistas en nuestro medio. Hoy no es ningún placer ponerme a escribir, lloro en cada línea y lo único que puedo hacer es despedirme de esta manera de una amiga que voy a extrañar mucho. Hoy me gustaría ser creyente, para creer que voy a volver a verla.

Adios Corinne

P.L.

sábado, 17 de mayo de 2008

FONTCUBERTA, EL CRÍTICO NEW AGE Y LOS NIÑOS ÍNDIGO.

FONTCUBERTA, EL CRÍTICO NEW AGE, Y LOS NIÑOS ÍNDIGO.

Siempre me produce un poco de vergüenza leer la sección de Artes Visuales de los suplementos culturales de los sábados, ya sea la revista Ñ, o el ADN cultura, me produce vergüenza por comparación, porque también leo las otras secciones, literarias, de pensamiento, etc, y en general las reseñas y críticas de la sección de arte son, comparativamente patéticas. Para ejemplificar, el sábado 10 de mayo, la revista ADN, del diario La Nación, publica una entrevista a Jacques Ranciére (pag. 30 de la sección “pensamiento”) Se puede estar de acuerdo o no con las ideas de Ranciére con respecto a la educación, pero no puede negarse su interés. La nota anterior a esta (sección “fotografía”, pag. 28) es una entrevista al fotógrafo catalán Joan Fontcuberta, autor de un libro maravilloso que leí hace un par de años y recomiendo especialmente: “El Beso de Judas, fotografía y verdad” de la editorial Gustavo Gili. Espero que mis transcripciones no los aburran demasiado pero, creo que son absolutamente necesarias para establecer comparaciones entre pensamientos o visiones del mundo, así que, ahí va algo de la nota (que por otra parte espero que puedan leer completa). En la introducción Leonardo Tarifeño, autor de la entrevista dice:

“El fotógrafo catalán Joan Fontcuberta dice que aprendió a desconfiar de las imágenes gracias a la dictadura de Franco, donde “la manipulación y la censura obligaban a leer entre líneas. En esas circunstancias, se crece con el síndrome de la sospecha, y llega el momento en que la duda se convierte en estilo de vida”. Eso, de niño. Ya de grande, lo que terminó de formar su conciencia de lo ilusorio y el simulacro (por no decir la mentira) fue trabajar en periodismo y publicidad. “Siempre digo que allí me entrenaron en la media verdad, una técnica de persuasión mucho más peligrosa que la mentira”, cuenta ahora, en Buenos Aires, invitado por el Ccba para un diálogo con Marcelo Brodsky. “¿Cómo me explico? A ver, hay una frase de Oliver North, el principal implicado en el escándalo Irangate, que puede servir. Para defenderse, durante el juicio en su contra, él dijo: “Yo no miento, simplemente economizo la verdad”. Esa idea de economizar la verdad sin mentir es maquiavélica. La mentira es detectable, en cambio la “economía de la verdad es un recurso casi florentino del que la política contemporánea da grandes muestras. Y hay que saber cómo reaccionar frente a esta situación actual. En ese sentido, sin ninguna pretensión ni paternalismos, yo esperaría que mi trabajo fuera pedagógico, y hasta profiláctico.”


Luego, al final de la entrevista Fontcuberta dice:

“Para mí, el arte comprometido contemporáneo, aquél que debe interesarnos y que dejará una huella en nuestro tiempo, es hoy el que busca formas de oponerse a la situación hegemónica de la avalancha de imágenes seductoras que componen la iconosfera en la que vivimos”

Bueno. No hace falta agregar nada. Luego de esta pequeña joya, en la página 34, sección muestras, ADN nos regala otra gema, pero de plástico, del crítico local Julio “Shunimudra” Sánchez. La nota se titula “Mirar sin prejuicios” Subtítulo: “En Praxis y Del infinito, artistas menores de 40 revelan maneras similares de ver el mundo”, y voy a reproducir algunos fragmentos dignos de ser analizados. Dice Julio Sánchez:
(…) “En la galería Del Infinito se presentan cinco “jóvenes” menores de 40 y mayores de 35. La más experimentada (nacida en 1969) es la rosarina Alejandra Tavolini. Ella encierra tiernos peluches de corderitos, terneritos y tiburoncitos en cajas vidriadas llenas de líquido transparente.”

Qué dulce. Esta parte me conmueve. Julio maneja hábilmente nuestras emociones: Aquí la frase clave es “tiernos peluches”, que ya nos mueve a simpatía, a querer de entrada a la artista, o bien a pensar que a los 39 años, ya podría empezar a dejar los peluches. Pero sigamos con el texto de Sánchez.

“El aficionado a las últimas tendencias reconoce el guiño a la obra del británico Damien Hirst, autor de La imposibilidad de la física de la muerte en la mente de alguien vivo ( 1998 ), el famoso tiburón flotando en formol. (…) Tavolini cambia la escala de los animales de Hirst y transforma el cadáver en juguete; por lo tanto, el discurso filosófico deviene artístico.”

Aquí comienza mi confusión y debo reconocer las limitaciones de mi pensamiento, o la imposibilidad física de comprender la mente de Julio Sánchez. ¿Quiere decirnos el crítico que la obra de Hirst – el artista más cotizado del planeta- no es artística sino filosófica y que Tavolini, que lo cita, al cambiar cadáveres por peluches sí produce un objeto artístico? ¿Los juguetes que citan cadáveres son más artísticos que filosóficos?
¿Nos estará vendiendo Sánchez pescado –o tiburón- podrido? Este problema se me hace insoluble; mejor sigamos con el siguiente fragmento:

Las enormes telas de Lucía Spotorno (n. 1974) siguen contornos florales y vegetales, no de la naturaleza sino del estampado, como aquellos falsos wallpapers de Kenneth Kemble o, más recientemente algunas obras de Carolina Antoniadis.

Sí, viendo la ilustración de la nota uno se da cuenta de que Spotorno copia, - perdón, hay que decir “cita” a Kemble-. También uno se da cuenta de que Kemble lo hacía mejor. Sigamos con el texto de Shunimudra que aún nos depara sorpresas:


Ni Tavolini ni Spotorno miran la naturaleza en directo; solo cuando está mediatizada por el arte.


Perdón, ¿Hay algún artista que mire la naturaleza directamente? ¿Hay algún humano que mire la naturaleza directamente? ¿No es la “naturaleza” misma un preconcepto? Ya desde el título esta nota nos ilustra acerca de la ingenuidad de nuestro teórico de turno: “Mirar sin prejuicios” ¿Es que realmente hay alguien que pueda mirar sin alguna clase de pre-juicio? Sigamos.


(…)Cierran el quinteto de esta muestra dos historietistas e ilustradores porteños nacidos en 1975. Caro Chinasky y Ezequiel García. La primera, con pinturas de chicas modernas de ojos saltones (muy animé japonés) en diversas situaciones.


Ah! Bueno, esto sí que es original y digno de mención. Una chica de treinta y pico influenciada por el animé es algo nunca visto. Recuerdo que hace algún tiempo se dijo que ver animé había provocado convulsiones en algunos chicos…me pregunto ¿que efecto habrá provocado en la gente de treinta y pico ver tanto animé? ¿Tendrá cura?
Bueno, hasta acá tenemos una chica que juega con peluches y otra que no puede despegar del animé, pero todavía quedan un par de personajes interesantes.


García publicó el año pasado llegar a los 30, una novela gráfica de corte existencialista, psicologista y autobiográfico donde narra la crisis que le provocó cambiar de década.


¿Dónde la venden? No puedo esperar ni un minuto más para leerla. Llegar a los 30 parece ser un drama terrible, aunque algunos afirman que, en esta época equivale a lo que representaba llegar a los 18 algún tiempo atrás.
Sánchez continúa su profundísimo análisis describiéndonos una pintura de García titulada Súper-dios-héroe, y nos dice.


(…) “El Súper-dios-héroe, que parece sobrevolar por encima del caos tiene ojos por todo el cuerpo: en cada una de sus tres botas, en su cintura, en el nimbo estrellado, en su camiseta, y la cara toda es un único ojo. La imagen es un curioso caso de polioftalmia (muchos ojos), atributo de dioses como el Osiris egipcio, el griego Argos, o su equivalente hindú, la diosa Mahamayuri (gran pavo real) o el tibetano Dorjey Drolö”(…)


Mientras leía esta descripción de Julio S. se me ocurrió que comprarse una historieta debe ser mucho más barato que comprarle un cuadro a este muchacho. Es muy importante la aclaración que hace Sánchez de que “polioftalmia” significa “muchos ojos”; gracias, quién lo hubiera dicho. Y también se me ocurrió que el Súper-dios-héroe debe gastar un dineral en oculistas y anteojos de sol.
Ya vamos terminando y falta la frutilla del postre. Nos cuenta J. S. que en Praxis hay una muestra de Dani Dan (¿El hijo de Leo Dan?) , nacido en Buenos Aires en 1987, de formación ecléctica y mayormente autodidacta. Dani Dan –dice Sánchez- pinta desaforadamente todo lo que encuentra –será cuestión de no acercarse mucho ¿no?-.
Y aquí viene lo mejor. Transcribo:


(…)”Leyendo sus comentarios en la red se puede sospechar que fue un niño índigo, es decir que pertenece a una generación de seres humanos nacidos con un nivel de conciencia más evolucionada, que se delatan precisamente por el color índigo de su campo energético”(…)


¿Osho? ¿Chopra? ¿Susana Giménez? No, es Julio Sánchez. No debemos olvidar que Julio es discípulo del Swami Hablapavhada, autor del manual para la iluminación del crítico de arte, más conocido como el “Kuantapavhada Hablapavhada Sutra” por eso es que puede ver el campo energético de las personas cuando la visera de la gorra no le obstruye la visión. Luego el iluminado Shunimudra Sánchez nos informa que.

“No es raro entonces que su muestra se llame Complicidad cósmica. Su imagen es abigarrada y un claro ejemplo de lo que técnicamente se denomina “horror al vacío”. No hay un instante de sosiego”


A ver, Dani Dan sufre de Horror Vacui, y en su obra se ve que “no tiene un instante de sosiego.” Habrá sido un niño índigo, pero me parece que ahora le está haciendo falta un Valium.
Para terminar, J. S. nos dice que:

(…)”Tanto Dani Dan como los cinco artistas de la galería Del Infinito no tienen los condicionamientos que muchas veces se imponen desde lugares de prestigio, como becas o talleres de maestros. Lejos de ser una carencia, esto les permite expresarse con más libertad y sin la presión de las corrientes hegemónicas.”


Vamos Julito, que si esto estuviera más allá de las corrientes hegemónicas no estaría colgado en Praxis y Del infinito, y vos no escribirías ni una línea.

Oooooooooooooooooommmmmmmm………

Saludos.
El Pato Lucas













lunes, 12 de mayo de 2008

MURAKAMI, VUITTON, MARCUSE.

Murakami, Vuitton, Marcuse.

Hola a todos.

Estaba pensando por dónde empezar este texto que gira, como casi siempre, en torno a la relación entre arte y mercado, o entre arte y mercancía, o entre arte y capitalismo. Y creo que la mejor forma es transcribir algunas cosas que he leído últimamente en el orden en que las leí. Lo primero es una nota breve de Eduardo Villar en su columna pistas del suple Ñ del sábado 12 de abril de 2008. Se titula “La utopía del arte. EL MUNDO NUEVO DE MURAKAMI” y dice así:

“Muchos creen que es el Andy Warhol japonés, el artista que reinventó el pop y desdibujó el límite entre arte y negocio. Otros, que es un sinvergüenza alevoso. Y otros, que es las dos cosas a la vez. Inmune a esas discusiones, Takeshi Murakami disfruta su momento en la cresta de la ola. Inauguró en el Brooklyn Museum de Nueva York una retrospectiva con el provocativo nombre “©Murakami” y desató la polémica como semanas antes lo había hecho en Los Ángeles: el centro de su muestra es una serie de carteras que diseñó para la marca que le gusta a la presidenta Cristina Fernández: Louis Vuitton. Las carteras se venden allí mismo, en el museo, a precios que llegan a 6.000 dólares. Él dice, sin sonrojarse: “La tienda no es parte de la exposición, es el corazón de la exposición. En ella converge el concepto de readymade. El proyecto Louis Vuitton abre las puertas de un mundo nuevo”. ¿No es genial?


Empezando por el final, no entiendo cómo converge el concepto de readymade con las carteras que Murakami diseñó para L. V. Tal vez yo haya entendido mal pero si no me equivoco algo fundamental en el readymade es la “desfuncionalización” del objeto, los readymade no “sirven”, ejemplo claro, el mingitorio no puede ser usado como tal. Y la segunda condición es su “neutralidad” estética. Creo que es evidente que ninguna de estas dos condiciones se cumple en las costosas carteritas de Murakami-Vuitton. Y ¿Cuál es el mundo nuevo que abre el proyecto Vuitton? A mi me parece el mismo mundo de la mercancía, de la lógica del espectáculo y el consumo de siempre. Bueno, no creo que valga la pena explayarse más sobre este tema, la nota ya es bastante explícita, pero me interesa relacionarla con un fragmento del libro “La estética del siglo XX” de Mario Perniola donde en las páginas 52 a 55, hablando de Herbert Marcuse, dice:


“ (…) Marcuse, cuya filosofía obtiene su inspiración (…) de Marx y Freud. Estos dos son, efectivamente los autores cuya influencia ha significado un giro decisivo en la filosofía de la vida, haciéndola pasar de la metafísica a la política. Para Marx parece, de hecho, que lo contrario de la vida no es la muerte, ni lo inanimado, ni lo mecánico, sino la mercancía, ese “enigma”, ese “jeroglífico social”, esa “cosa sensiblemente suprasensible” que constituye una especie de doble falsificación., de envoltorio material del trabajo vivo o, mejor dicho, ese “fetiche” que aúna en sí los caracteres opuestos de abstracción y corporeidad. Análogamente, para Freud parece que lo contrario de la vida no es la muerte, ni lo inanimado, ni lo mecánico sino la realidad. Ha sido él quien ha sacado a la luz el antagonismo existente entre las pulsiones vitales, ancladas en un sistema inconsciente, esencialmente orientado hacia la satisfacción del placer, y las restricciones que a tales pulsiones impone la civilización, la cuál reprime todo lo que no está de acuerdo con lo externo. Partiendo de tales premisas, es posible llegar a ver en la vida la fuerza revolucionaria que combate contra la realidad del capitalismo y contra la opresión de las pulsiones sexuales: uniendo la lucha contra la sociedad burguesa a aquella contra la represión sexual, llegamos así a una especie de vitalismo, que considera la liberación de la energía biopsíquica como condición de la salud y la felicidad.
Ante tales simplificaciones, para las que la relación entre la vida y la experiencia estética parece totalmente olvidada, la estrategia teórica de Marcuse resulta mucho más articulada y refinada. Él, sobre todo, rompe el vínculo entre principio de realidad y capitalismo. La pretensión de la sociedad burguesa de presentarse como la única realidad, confinando al sueño, a la imaginación, y a la utopía toda manifestación más directa e inmediata de las pulsiones vitales, se revela como un movimiento completamente arbitrario e ilegítimo: tal pretensión se funda en una “represión adicional”, esto es, un plus de represión que no deriva de las necesidades de la lucha por la existencia, sino de la organización social capitalista.
(…) Marcuse redescubre aquí el significado originario de la palabra “estética”, entendida como conocimiento sensible, y considera el placer que acompaña el ejercicio de los sentidos como parte esencial de la experiencia estética; no obstante, distingue la “sensualidad” de la “sexualidad”, y propugna la transformación de esta última en Eros, es decir, auspicia un proceso de sublimación no represora, a través de la cual, la pulsión sexual, desplazada hacia una meta no sexual, auspicia la constitución de actividades y relaciones sociales duraderas, adecuadas para intensificar y ampliar la satisfacción individual.
La fuerza de la teoría de Marcuse radica en haber mostrado la posibilidad real de una vida posibilidad real de una vida astrado la posibilidad real de una vida aalternativa respecto al mundo mercantilista y a la sociealternativa respecto al mundo mercantilista y a la sociedad represora.
(…) En el libro La dimensión estética, Marcuse confirma el significado político de la experiencia estética: consiste en que ella nos introduce en un modo de sentir y de pensar alternativos respecto a una cotidianidad sometida por el dinero y el poder burocrático.


Bueno, hasta aquí Perniola. Espero que no les haya resultado muy extenso; me pareció necesario reproducir todo este fragmento aunque lo que realmente me importa está en los últimos cinco renglones, de donde se desprende la idea de que la experiencia estética es “lo otro del capitalismo”, una forma de experimentar el mundo completamente diferente de esta mediocre, adocenada y manipulada manera de ver y percibir nuestro entorno a la que nos tienen acostumbrados…pero claro está que el capitalismo jamás estimulara esa forma de ver. El problema, creo, es la decisión que tomamos nosotros como artistas frente a esta cuestión, qué pensamos acerca de lo que hacemos. ¿Consideramos a estos objetos que producimos algo más que mercancía? Está claro que Murakami –y unos cuantos más- ya se contestaron esa pregunta. Ustedes, los que son artistas ¿Ya lo hicieron? ¿Se preguntaron si esos objetos que producimos son como cualquier otro objeto o tienen algunas características que los convierten en diferentes? Yo siempre me hago la siguiente pregunta ¿Tendríamos arte si fuésemos inmortales? Estoy casi, casi seguro de que no. El arte –como la filosofía- , creo yo, está directamente ligado a nuestra condición mortal. Arte y filosofía, justamente las dos cosas que menos le interesan al capitalismo. -Porque, claro está, podemos decir que el arte nunca le ha interesado tanto al sistema como en nuestra época, pero supongo que no hace falta aclarar ¿o sí? que sólo le interesa porque lo ha convertido en un negocio hiperrmillonario, sobre todo en los llamados “países centrales”-, Si alguno sospecha que detrás de este planteo mío se oculta alguna idea metafísica, aclaro que no es así. No creo que el arte sea algo diferente porque esté ligado a alguna realidad suprasensible…creo, por el contrario que es diferente porque está ligado a cosas muy concretas, muy reales, a cosas vitales, a la vida, a la muerte, al erotismo. Duchamp decía que las únicas cosas serias eran la muerte y el erotismo. Sabemos bien que el capitalismo niega la muerte, por omisión, o por exceso, pero siempre la niega, y el erotismo…bueno el erotismo está explotado hasta el hartazgo, hasta que no queda nada de erotismo en eso que al final, es pura mercancía. Por eso suena interesante esa idea de Marcuse; la experiencia estética como herramienta política, como forma de ver el mundo de otra manera, como manera de ver ese mundo que siempre está allí, velado, obturado, disfrazado de simple mercancía por la lógica omnipresente del capitalismo globalizado.

Esta vez el Pato Lucas se puso serio, pero la próxima se calza los guantes para pegarle al crítico de turno…Ah! Claro, son impacientes, quieren saber de quién se trata…bueno, les doy algunas pistas, es un crítico joven…no, en realidad no es tan joven, lo que pasa es que no ha crecido mucho. Esta es buena: ha logrado trepar, quién sabe cómo, a las columnas de arte del diario que más se lee en barrio norte, -y en los barrios cerrados de Pilar también che-.


Hasta la próxima.
El Pato Lucas.

sábado, 19 de abril de 2008

DE COMO HACER UNA PERFORMANCE NAÏF Y MORIR EN EL INTENTO.

Hola a todos.

Un amigo tuvo la gentileza de pasarme esta noticia que podrán leer a continuación, y que demuestra que algunos artistas europeos viven en una botella.
Bueno, lean y después lo comentamos.

Una artista, asesinada durante una 'performance'ROBERTA BOSCO - Barcelona - 14/04/2008 "Era un trabajo basado en la confianza en los demás". Así sintetiza Rosalia Pasqualino di Marineo el motivo que condujo a su hermana menor Giuseppina, más conocida por el nombre artístico de Pippa Bacca, hasta Turquía, donde fue violada y asesinada. La artista, que tenía 33 años y vivía en Milán, era sobrina del creador conceptual Piero Manzoni.Las autoridades turcas encontraron el cuerpo de Pippa Bacca el pasado sábado tras detener a Murat Karatas, un parado de 38 años, que confesó haberla violado y estrangulado poco después de haberla subido en su coche, el 31 de marzo, el día que dejó de enviar noticias. Bacca había utilizado el autoestop ya en otras performances y para este proyecto Brides on tour (Novias en viaje), que realizaba junto a Silvia Moro, tenía previsto viajar de esta forma desde Milán hasta Jerusalén, "por los países tocados por la guerra", vestida de novia. "El traje era una metáfora del encuentro con el otro, la unión y la búsqueda de la parte femenina positiva, de la mujer como fuente de vida, estabilidad y sensatez", explicó ayer su hermana, directora de los Archivos Piero Manzoni en Milán.Las dos artistas salieron de Milán el 8 de marzo y viajaron juntas por Eslovenia, Bosnia y Bulgaria, hasta Estambul. "Durante el recorrido, Silvia se hacía bordar el traje, mientras que Pippa se concentró en el ritual de lavarle los pies a las matronas de cada pueblo por el que pasaba", cuenta la hermana. Hasta entonces todo había ido bien y no hubo ningún tipo de tensión, como demuestra su blog (http://bridesontour.fotoup.net).A su vuelta, Bacca tenía pensado exponer los documentos del viaje en la galería Byblos de Verona. Ahora su madre Elena Manzoni quiere recoger su legado y organizar esta muestra. El funeral se celebrará el sábado en Milán.© Diario EL PAÍS S.L. - Miguel Yuste 40 - 28037 Madrid [España] - Tel. 91 337 8200© Prisacom S.A. - Ribera del Sena, S/N - Edificio APOT - Madrid [España] - Tel. 91 353 7900

¿Qué tal eh.? Yo me pregunto ¿En qué estaba pensando esta chica? Yo si voy a Turquía me pongo el calzoncillo de lata, porque todos sabemos que los turcos no le hacen asco a nada, ni a un pato negro. Y si no pregúntenle a Lawrence de Arabia. No soy un experto en fútbol pero ponerse un vestido de novia para hacer autostop en Turquía debe ser más o menos como gritar "dale River" en medio de la barra brava de Boca ¿no? ¿qué creen los europeos? ¿Que el resto del planeta es como Europa? Inspirándome en esta noticia -espero no ser muy "políticamente incorrecto"- se me ocurrieron algunas ideas para performers europeos en Argentina.

Ahí van.

1) Performer francesa vestida de caperucita roja preguntando por el lobo. Locación: Fuerte Apache- hora 2 de la mañana.

2) Performer italiana representando a Lady Godiva con caballo blanco y todo.
Locación: Villa La Cava.- hora 3 de la mañana. Esta performance cumple también una función social porque con el caballo se pueden alimentar varias familias.

3) Performer escocés vestido de Gaitero tocando "Dios salve a la Reina".
Locación: Barrio de Constitución, en los alrededores de la plaza.- Hora. 2 de la mañana. Esta es una performance de resolución rápida pues todos sabemos que los gaiteros no llevan nada debajo de la pollera.

4) Performer alemán vestido de cupido correteando por camino negro a la una de la mañana.

Por favor, si se les ocurren otras ideas, pásenmelas, y luego se las enviamos a los europeos.

Hasta la próxima.
El Pato Lucas.

miércoles, 9 de abril de 2008

RETRATO DE UN MUNDO ¿NUEVO?


Hola a todos.

Me llamó la atención una nota del suple ADN cultura, del diario La Nación del sábado 25 de Marzo de 2008, y me llamó la atención porque, de alguna forma se relaciona con mi envío anterior titulado “Acerca de los teóricos”. La nota a la que me refiero es una entre varias dedicadas al tema de “Internet y la globalización de la vida” está firmada por el crítico Daniel Molina y se titula “Retrato de un mundo nuevo”. Nota absolutamente laudatoria, apologética y acrítica, como corresponde. Entre otras cosas Molina nos dice que la espacialidad de la red remite a la ubicuidad, uno de los atributos del Dios de los monoteísmos…Bueno, mi problema básico es que yo soy ateo y esto me lleva a desconfiar de cualquier planteo con tufillo metafísico, así se trate de internet o de cualquier otra cosa.
Pero los párrafos que más me interesan vienen después y voy a transcribirlos, el primero dice lo siguiente:

“Esa instantaneidad y ubicuidad está conformando un mundo, una forma de pensar y una producción simbólica completamente diferentes de lo que se conocía hasta ahora. No fue con la aparición de las vanguardias –que son al arte contemporáneo el equivalente de los primeros Ford T a los actuales autos de Fórmula 1- que se rompió con el imaginario del Renacimiento. Es la actual relación entre pensamiento crítico, arte contemporáneo e internet lo que dibuja el primer esbozo potente de un mundo posrenacentista.”

Bueno, bueno, aquí tenemos un par de cosillas para masticar… ¿Es idea mía o este párrafo destila por los cuatro costados esa vieja idea de “progreso” que la historia se ha empeñado insistentemente en mostrar como caduca? ¿Se puede sostener seriamente que “las vanguardias son al arte contemporáneo el equivalente de los primeros Ford T a los actuales autos de fórmula 1”? ¿No es lo mismo que decir –usando un ejemplo adecuado, teniendo en cuenta que Daniel Molina viene del campo literario y no del de las artes visuales- que Shakespeare es a Borges lo que un Neanderthal al Homo Sapiens? ¿O que Leonardo es a Picasso lo que un Australopiteco a Stephen Hawking? La verdad, no puedo creer que Daniel Molina crea esto, debe haber querido decir otra cosa que se me escapa…en fin. Luego nos informa que “es la actual relación entre pensamiento crítico, arte contemporáneo e internet lo que dibuja un primer esbozo potente de un mundo posrenacentista”. Esto me parece un poco más atinado pero creo que caben algunas salvedades, sobre todo teniendo en cuenta que todas las tecnologías de la imagen –especialmente las más avanzadas, la imagen digital, los efectos especiales, las realidades virtuales, etc- buscan la “verosimilitud”, esa que a través de la perspectiva monocular, buscaba el Renacimiento. Una verosimilitud idealizada, la del Renacimiento, como buena parte de las imágenes actuales: las de la publicidad, y gran parte de las del arte contemporáneo. No creo que estemos tan lejos del Renacimiento aún.

Seguimos:

Las producciones artísticas en la Red ya no reconocen las antiguas fronteras entre las artes visuales y las intelectuales, ni menos aún entre música, imagen e idea. El arte en Internet es un magma que desdibuja las fronteras entre disciplinas y entre los géneros (tanto los géneros artísticos como los antiguos roles sexuales y sociales que alguna vez se pensaron como fijos e inmutables)
Esta ambigüedad generalizada es uno de los motivos por los cuáles Internet convoca con más facilidad a los jóvenes (que tienen menos ideas preconcebidas que sostener) que a los adultos. Salvo en el campo del correo electrónico y las comunicaciones empresariales, Internet es un territorio copado por los menores de 50.

Sinceramente me cuesta creer que haya sido Internet lo que ha desdibujado“ las fronteras entre los antiguos roles sexuales y sociales que alguna vez se pensaron inamovibles” . ¿No será simplemente un efecto del capitalismo, de su dinámica?
Si un travesti hoy puede convertirse en una figura mediática o en vedette –cosa impensable hasta hace unos pocos años- ¿no será simplemente porque es un gran negocio para alguien? Además, ¿no contribuyó el “zapping” desde mucho antes a desdibujar la visión del mundo de los jóvenes y también la de los adultos, a erosionar el concepto de verdad, a desarticular cualquier forma de relato?
Luego, decir que “esta ambigüedad generalizada (…) convoca con más facilidad a los jóvenes (que tienen menos ideas preconcebidas que sostener) que los adultos” me parece un mecanismo que por un lado falsea y por el otro idealiza. Falsea porque siempre han sido los jóvenes los primeros convocados por las nuevas tecnologías, los adultos siempre han sido más resistentes –en general- a las innovaciones en todas las épocas. Idealiza porque no es verdad que los jóvenes tengan “menos ideas preconcebidas que sostener que los adultos”. No tienen menos, tienen otras. Muchos de nuestros jóvenes contemporáneos se agrupan en tribus urbanas, y cada una de esas tribus se constituye sobre ideas preconcebidas y discriminatorias hacia los otros grupos.
Molina debería hablar mucho más con los jóvenes, y no saldría de su asombro al comprobar la cantidad de prejuicios que cargan sobre sus hombros. Sin contar la falta de lectura, de reflexión, la incapacidad para concentrarse por más de un minuto en cualquier cosa, consecuencias, -justamente-del zapping y de esa “velocidad” de Internet que provoca cada vez más ansiedad frente al monitor. Hace un tiempo ya, Paula Sibila, una socióloga argentina que vive en Brasil dio una charla en la Fundación Telefónica. Habló en un momento de un síndrome que afecta a muchos chicos en edad escolar, yo no recuerdo el nombre del síndrome pero es muy conocido, se basa en la incapacidad del chico para concentrarse y prestar atención durante tiempos superiores a, digamos, dos minutos. Se trata a esos chicos con psicofármacos y Sibila decía que en realidad esos chicos no constituyen una anomalía. Son las nuevas subjetividades que produce el capitalismo contemporáneo: consumidores rápidos.

Bueno, para terminar transcribo el último fragmento de la nota, que podríamos definir también como el más naïf. Dice así:

Esa materia porosa del mundo virtual –un mundo que está en todas partes y que no tiene centro- es la madera de la que están hechos los sueños del arte actual. Antes que un lugar de intercomunicación de prácticas artísticas que se realizan fuera de ella, la Red es el soporte sobre el que se construyen los pensamientos del futuro que nos acecha y nos consuela: un mundo en el que todas las diferencias (de raza, de creencias, de enmascaramientos sexuales, de ingresos) sean mucho menos importantes que la común aventura de la convivencia. El arte –como puesta en acto de nuestra inteligencia- está dibujando en Internet el mapa de ese mundo nuevo.
Eso es lo que se dice un final apoteótico, bucólico, empalagoso… ingenuo, bah.
Si esto no es pensamiento utópico, el pueblo dónde está…no, no era así, bueno, no importa, quiero decir ¿Quién puede creer en estas utopías tecnológicas? Hace algún tiempo Bill Gates dijo que en el futuro todo el mundo tendría Internet. Algún tiempo después una estadística informaba que el cincuenta por ciento de la población del planeta jamás había realizado una llamada telefónica en su vida. Hay dos opciones, o Bill Gates no se interesa en esa clase de estadísticas, o para él toda esa gente, digamos unos 3.300 millones de personas, no forman parte del “mundo”, y es muy probable que esta última sea la opción correcta. Unos años atrás en una charla con una señora muy adinerada, gran entusiasta de Internet, mencioné esa estadística y la señora me contestó: “será cruel lo que voy a decirte, pero esa gente no cuenta”. Clarito ¿no? ¿Quién va a vivir en el mundo que “dibuja” Daniel Molina? Ese mundo donde“ las diferencias de raza, de creencias, de enmascaramientos sexuales y de ingresos sean mucho menos importantes que la común aventura de la convivencia”. ¿Estará hablando de Second Life, ese mundo virtual que por otra parte ya está copado por la lógica del capitalismo?
¿Habrá fumado algo?... Parece de la buena. Habrá que consultarle precio.

Saludos cordiales.
El Pato Lucas.
2008

miércoles, 2 de abril de 2008

ACERCA DE LOS TEÓRICOS

Hace poco, en una charla entre amigos, casi todos ellos artistas, hablábamos de los teóricos, específicamente de su nueva función, muy contemporánea, o muy argentina, no sé, de formadores de artistas (Léase bien: dice “de formadores” no “deformadores”, aunque no estaría mal ¿no?). Todos sabemos que hay una cantidad de teóricos/as, muchos de ellos jóvenes, otros no tanto que viven casi exclusivamente de escribir prólogos y dar clases a numerosos grupos de artistas en formación y otros con gran trayectoria –esto último es lo más sorprendente-. Y yo me preguntaba y me pregunto aún, si estos “especialistas” están realmente capacitados para “formarnos”, o serán en gran medida sólo “cartón pintado”, productos de un buen trabajo de marketing.

Alguien cercano a mí, me comentaba que un tiempo atrás tomo un curso con una teórica de renombre – la persona que me relataba la historia es licenciada en filosofía- y me decía que esta “teórica” cometía errores elementales cuando entraba, justamente, en el terreno de la filosofía. Para usar un lugar común, tocaba de oído. Yo mismo asistí hace algún tiempo a un seminario sobre arte contemporáneo (sí, sí, el Pato Lucas confiesa sus pecados) dictado por una multifacética teórica, artista, curadora y debo confesar que el balance fue –al menos para mí- absolutamente decepcionante. Fue algo así como una apología acrítica de todo lo que fuera contemporáneo por el mero hecho de serlo, y si la producción era tecnológica, mejor aún…ni un atisbo de análisis crítico de la función de la tecnología, de la creciente desaparición del sujeto detrás de la herramienta. Digo…un poco menos de cita y un poquito más de pensamiento de vez en cuando no vendría mal ¿no? Recuerdo, por ejemplo que todo lo que se mostraba servía para ilustrar la idea de que todo lo contemporáneo era “conceptual deconstructivo”. Entonces veíamos arquitectura deconstructiva, moda deconstructiva, videoclips, artistas que hacían instalaciones deconstructivas… Todo muy lindo pero, el problema, a mi juicio es que cuando un concepto se convierte en tendencia, o para decirlo más claramente, en moda, queda automáticamente desactivado. El concepto de deconstrucción, si nos remitimos a Derrida, es claramente una herramienta política. Muestra, creo, cómo se arman los conceptos, como se construyen los discursos, sugiere la sospecha, la lectura entre líneas, hace énfasis en los márgenes.

Y ese concepto que es una herramienta política nace en el seno de lo literario, y de hecho Derrida arrastra a la filosofía misma al campo de lo literario pues la considera una narración más. Y aquí aparece otro problema fundamental, el de la transcripción. ¿Tengo que creer que estoy viendo “arquitectura deconstructiva” porque un edificio contemporáneo en Alemania ha sido construído casi a 45 grados y parece a punto de desplomarse o porque un artista contemporáneo desparrama cientos de chucherías por el piso, que estoy frente a una obra de arte conceptual deconstructiva? ¿Podemos decir que ese edificio es posmoderno? Probablemente, pero eso no lo convierte en deconstructivo. En todo caso será altamente ilustrativo de una sensación de época. Es difícil trasladar un concepto de un lenguaje, o de un soporte a otros. Muchas veces es forzado, otras imposible. Bueno, como ya dije, yo salí bastante decepcionado de ese seminario…pero no me devolvieron la plata.

De todas formas es bueno aclarar que no todos los teóricos son así, hay gente seria y estudiosa, me consta, pero paradójicamente, o no, son los de perfil más bajo.
Así que: consejo para artistas jóvenes –y no tanto- : si están en busca de completar su formación teórica, lo primero y más importante es que lean mucho. (A fin de cuentas los teóricos no leen cosas muy diferentes de las que ustedes podrían leer, y seguramente la interpretación de un artista podría ser un poquito más creativa, menos obvia y obsecuente) y si esto se les hace difícil y deben recurrir a un teórico, no busquen esos nombres rodeados de luces de neón, las luces siempre marean un poquito. Busquen en la segunda línea de las carteleras, allí están algunos de los mejorcitos –igual son pocos-.

Pero este texto está incompleto si no nos hacemos cargo –los artistas digo- de la parte que nos toca en el estrellato de estas nuevas figuras. Sin los artistas que asisten masivamente a estos cursos ¿Qué sería de estos teóricos? ¿A qué se dedicarían? ¿Cómo costearían sus viajes a las bienales? Hagámonos cargo de nuestros pecados (¡Qué judeo-cristiano me estoy poniendo!)
Muchos artistas, jóvenes y no tanto, toman estos cursos sólo para hacerse conocidos de los teóricos de turno, pues esos teóricos serán luego jurados en los premios, curadores en las bienales, etc. No podemos criticar un sistema que nosotros mismos alimentamos. ¿Cuándo dejaremos de ser la carne picada de la empanada? Bueno, cuando empiezo con las metáforas gastronómicas es porque tengo hambre, así que mejor dejemos este asunto aquí.

Saludos.
El Pato Lucas.
2008

¡PATO LUCAS IS BACK! Y SE LA AGARRA CON IUSO.

Cuesta un poco comenzar el nuevo año, sobre todo cuando han quedado tantas cosas del año pasado en el tintero. No sé muy bien por dónde empezar; escuché, presencié y leí tantas cosas absurdas en el mundillo surrealista del arte argentino que inevitablemente algunas quedarán sin comentar. Así que los primeros envíos de este año serán para comentar algunas cosas del año pasado. Empiezo por una nota publicada en la revista Ñ del 15 de diciembre de 2007 en la pag. 5 donde Diego Erlan relata una conferencia en el C: C. Ricardo Rojas en la cuál participó un gran valor del arte contemporáneo argentino: Guillermo Iuso. Leyendo esta nota, y recordando la obra de Iuso que tuve el dudoso placer de conocer en una edición de Arte BA, si no me equivoco en el espacio de Florencia Braga Menéndez – con quién coincido en la teoría pero muchas veces me cuesta comprender sus elecciones en materia de artistas- se me ocurrió que donde no hay inteligencia, difícilmente puede haber sutileza.

Transcribo parte de la nota:

“Estoy borracho”, dice Guillermo Iuso con una botella sobre la mesa. Es martes y hasta ese momento la noche en el Centro Cultural Rojas parecía que iba a ser tranquila. Es la presentación de “Confesionario II”, el compilado de confesiones de la “segunda temporada”del ciclo ideado por Cecilia Szperling. (….)Y entonces llega el turno de Iuso. En una pantalla puede verse una de sus obras, en la que se lee “Yo fui un pelotudo”

Bueno, para ser justos podemos concederle algo a Iuso, queda claro que se conoce a sí mismo. Aunque como veremos el uso del verbo en pasado debería corregirse, mucho más ajustado sería “Yo soy un pelotudo”.
Sigamos:

…frase que titula una fotografía de él junto a una chica rubia. “no me la pude coger”, dice uso y quiere ser gracioso, pero nadie se ríe. Iuso divaga, se agarra la cabeza y repite”yo fui un pelotudo”y la gente comienza a creerle. Dice “Yo era un canchero, hasta que mi novia se fue con otro tipo”. Iuso construye su pose: bebe un trago de vodka. “Estoy borracho, eso es lo que pasa”, continúa, “Estoy muy puesto”, dice Iuso y sigue.
Conocido por su obra autorreferencial, Iuso dirá “Yo soy mi obra”.

Bueno, aquí tenemos una ventaja, por lo menos no habrá que tirar tantas cosas a la basura.

Sigue:

(…) En abril de 2004, en el marco de la exposición “Superyo”, Iuso exhibió en el MALBA una serie titulada “Rusismo”: listas de sus novias, sus deudas, sus experiencias sexuales y sus adicciones. En el texto de aquella muestra la curadora Eva Grinstein escribe: “Cuando Iuso me muestra sus nuevas obras, me pregunto si no estará forzando los carriles de su vida para obtener sucesos dignos de ser contados” .
Y esta noche Iuso revela sus anécdotas con “putas caras”. Pero no es todo. “El problema es cuando uno tiene la autoestima baja”, dice Iuso y repite “yo fui un pelotudo de los 20 a los 25 años”. Pero se hace un silencio cuando comienza a contar, ya de grande , un episodio con una sobrina de 8 años en la que “jugábamos a besarnos como en las telenovelas, un jueguito raro”, dice Iuso con ganas de seguir.
- ¿A alguien le molesta esta historia?- interrumpe Szperling.
- sí, a mí me parece que es un reventado hijo de puta- se escucha desde atrás. Iuso dice que “no hubo penetración”.
-“Sos un psicópata pelotudo”-le gritan. Iuso quiere seguir y dice que él es un artista. A nadie le interesa y Szperling termina la presentación. En el hall los asistentes comentan lo sucedido hasta que Iuso sale de la sala y alguien intenta pegarle. Tienen que separar al agresor mientras Iuso, desde el piso se tapa el rostro y grita “¡Era todo mentira!” Quería ser un hecho artístico y terminó siendo la imagen lamentable de un “artista” al que le gusta la provocación vacía, la escatología del sistema.

Fin de la transcripción.

Antes de pasar a comentar el hecho en detalle, o más bien sus costados “teóricos”, me gustaría pedirles que si se enteran de alguna próxima charla de Iuso, me avisen porque me gustaría asistir, no porque me interese lo que tiene para decir, es más, quiero llegar al final, a la salida, porque yo también quiero pegarle…pero no por pedófilo…sólo por pelotudo.

Y ahora pasemos a lo que importa. Iuso es indudablemente un pelotudo, como él mismo lo admite, pero el verdadero problema no es Iuso; para usar un lugar común altamente ilustrativo podríamos decir que “la culpa no es del chancho…”, pero dejemos este tema para después, porque todavía tengo ganas de pegarle un poquito más a Iuso. Todos sabemos que muchos artistas a lo largo de la historia han tenido historias de vida tormentosas, no sé, se me ocurre Caravaggio o Paul Gauguin. El alcohol, las mujeres, las peleas son anécdotas que rodean y contribuyen a la leyenda de esos artistas, pero no mejoran ni un ápice la calidad de sus obras y en última instancia lo que importa es justamente eso: la obra. El problema con Iuso es que no hay obra, Iuso es –perdón, tengo que repetirlo- un pelotudo, con anécdotas de vida banales que él cree –y algunos más como veremos- que pueden constituir una obra, como si pudo o no tener sexo anal con su novia, cuantas veces se masturbó el lunes a la tarde, etc. (por supuesto “sexo anal” y “masturbación” no son palabras que Iuso utilice, en su obra serían excesivamente poéticas, con un mínimo esfuerzo de imaginación ustedes podrán suplantarlas por las que nuestro genio utiliza) Claro, se podría justificar a Iuso diciendo que su intención es la provocación, y sí, claramente Iuso provoca un poco de risa y algo de lástima como en esa escena patética en la que, tirado en el piso, grita que todo era mentira…que triste. Bueno, pero como ya insinué más arriba, la culpa no es del pelotudo…perdón, del chancho, sino del que le da de comer. Porque tiene que haber unos cuantos personajes con influencia para que un pelotudo exponga en el MALBA con chapa de artista contemporáneo transgresor. Ya en la nota de Diego Erlan aparecen un par: Cecilia Szperling, una chica cool con pretensiones de intelectual y Eva Grinstein, curadora de la muestra en el MALBA, que se pregunta en el texto de la misma ”si Iuso no estará forzando los carriles de su vida para obtener sucesos dignos de ser contados”. Esa es indudablemente una buena pregunta, pero una mejor sería si la misma Eva Grinstein, como tantos otros ”teóricos” no estarán forzando también las interpretaciones hasta el límite en su búsqueda de novedad, inventando “artistas contemporáneos” donde en realidad no hay más que algunos pelotudos pretenciosos.
Hablando de teóricos….es idea mía o hay cada vez más… ¿será un buen negocio?
Por último tenemos a Florencia Braga Menéndez, que le presta su espacio. Estos son seguramente sólo algunos de los personajes que están detrás de este invento. Finalizando creo que Iuso muestra claramente cómo un mecanismo que alguna vez fue político –me refiero a la provocación como herramienta, de la que hicieron uso las vanguardias porque pensaban que la transgresión y la provocación contribuirían a un cambio histórico- ha quedado absolutamente desactivado y sólo está al servicio de la autopromoción de pelotudos.

¿Cuántas veces escribí “pelotudo”? Bueno, por esta vez se justifica.

Saludos.
El Pato Lucas.


Respuesta de varios artistas al envío “Pato Lucas is Back, y se la agarra con Iuso”


Respuesta de Anabela D”alessandro. (Anabela intercala sus comentarios dentro de mi texto)


PATO LUCAS IS BACK Y SE LA AGARRA CON IUSO

Hola Pato, muchas veces quise participar y no lo hice.
Esta vez, tal vez por la energía renovada del verano y por la nota y el "artista" (al cual no conozco, ni a él, ni a su obra_ aunque parece que son la misma c- -a) que elegiste me siento impelida a hacerlo, porque creo que cualquier pelotudo se basta a sí mismo para serlo pero vean toda la infraestructura, elementos, conceptuales y materiales, personas, espacios reales y virtuales etc, que hacen falta para sostener a éste (los marqué en tu texto con rosa)y además ubicarlo en la góndola equivocada, ¿dónde está el supervisor?¿el libro de quejas? ¿información?¿servicios al consumidor de arte?¿orientación?

"Empiezo por una nota publicada en la revista Ñ del 15 de diciembre de 2007 en la pag. 5 donde Diego Erlan relata una conferencia en el C: C. Ricardo Rojas en la cuál participó un gran valor del arte contemporáneo argentino: Guillermo Iuso. Leyendo esta nota, y recordando la obra de Iuso que tuve el dudoso placer de conocer en una edición de Arte BA, si no me equivoco en el espacio de Florencia Braga Menéndez – con quién coincido en la teoría
Muchos compran una licencia de conducir y no saben manejar un auto, con la teoría pasa lo mismo... mal que nos pese admitirlo: cualquiera la compra, muy pocos la leen, casi nadie la entiende, nadie la respeta.

Transcribo parte de la nota:

“Estoy borracho”, dice Guillermo Iuso con una botella sobre la mesa. Es martes y hasta ese momento la noche en el Centro Cultural Rojas parecía que iba a ser tranquila. Es la presentación de “Confesionario II”, el compilado de confesiones de la “segunda temporada”del ciclo ideado por Cecilia Szperling. (….)Y entonces llega el turno de Iuso. En una pantalla puede verse una de sus obras, en la que se lee “Yo fui un pelotudo”

Bueno, para ser justos podemos concederle algo a Iuso, queda claro que se conoce a sí mismo. Aunque como veremos el uso del verbo en pasado debería corregirse, mucho más ajustado sería “Yo soy un pelotudo”.
totalmente de acuerdo Pato: podría escribir libros de autoconocimiento y a lo mejor hasta ser un pelotudo útil a los demás.

Sigamos:

…frase que titula una fotografía de él junto a una chica rubia. “no me la pude coger”, dice uso y quiere ser gracioso, pero nadie se ríe. Iuso divaga, se agarra la cabeza y repite”yo fui un pelotudo”y la gente comienza a creerle. Dice “Yo era un canchero, hasta que mi novia se fue con otro tipo”. Iuso construye su pose: bebe un trago de vodka. “Estoy borracho, eso es lo que pasa”, continúa, "Estoy muy puesto",
bueno, al menos en esta parte el tipo no miente: sabe que alguien lo puso ahí y él se siente "Muy Puesto", el que lo puso exagera sin duda...
dice Iuso y sigue.
Conocido por su obra autorreferencial, Iuso dirá “Yo soy mi obra”.

Bueno, aquí tenemos una ventaja, por lo menos no habrá que tirar tantas cosas a la basura.
sí, y con un mismo gesto alcanza... ahorremos energía y bolsas plásticas

Sigue:

(…) En abril de 2004, en el marco de la exposición “Superyo”, Iuso exhibió en el MALBA ¿Cómo no se va a sentir "muy puesto"?, pobre tipo!!!
una serie titulada “Rusismo”: listas de sus novias, sus deudas, sus experiencias sexuales y sus adicciones. En el texto de aquella muestra la curadora Eva Grinstein escribe:
“Cuando Iuso me muestra sus nuevas obras, me pregunto si no estará forzando los carriles de su vida para obtener sucesos dignos de ser contados” .

Y yo me pregunto si no estará forzando sus "obras"para creer que tiene una existencia, algún suceso o vivencia que relatar ( y en cuanto a lo de "dignos" buehhh!)
Y esta noche Iuso revela sus anécdotas con “putas caras”. Pero no es todo. “El problema es cuando uno tiene la autoestima baja”, dice Iuso y repite “yo fui un pelotudo de los 20 a los 25 años”.
Parece que ahora la tiene muy alta ¿no? Se fue al joraca digo yo.

Pero se hace un silencio cuando comienza a contar, ya de grande , un episodio con una sobrina de 8 años en la que “jugábamos a besarnos como en las telenovelas, un jueguito raro”, dice Iuso con ganas de seguir.
- ¿A alguien le molesta esta historia?- interrumpe Szperling.

Bueno, que receptiva y oportuna la organizadora!!!!!!
- sí, a mí me parece que es un reventado hijo de puta- se escucha desde atrás.
¡Bien por "Desde Atrás"! ¡Al fin una persona en este desierto!Esto me recuerda el cuento "El traje nuevo del Emperador" (si no lo recuerdan me dicen y lo abrevio porque la moraleja es perfecta)
Iuso dice que “no hubo penetración”.
-“Sos un psicópata pelotudo”-le gritan. Iuso quiere seguir y dice que él es un artista. A nadie le interesa Pufff! Menos mal... claro que Iuso y Sperling habran sentido que no se puede confiar en "nadie", y bueno... que se hagan cargo de su ingenuidad...otra vez será (o no, mejor no)
y Szperling termina la presentación.

...Y sí, cómo sostener la presentación de lo impresentable: "Iuso sujeto, Iuso obra", es decir lo pelotudo instituído y elevado a la categoría de arte

En el hall los asistentes comentan lo sucedido hasta que Iuso sale de la sala y alguien intenta pegarle. Tienen que separar al agresor mientras Iuso, desde el piso se tapa el rostro y grita “¡Era todo mentira!”
Coincido nuevamente con vos Pato: el tipo ha hecho un gran laburo de autoconocimiento: Era todo mentira: él, la confesión, la obra, las muestras, la curaduría, los críticos, la teoría... Fijate que si se esmera un poquito más va a terminar siendo un bonzo pero como además es pelotudo los puede quemar a todos y nos haría finalmente un gran favor, su sacrificio sería digno y valioso para el arte contemporáneo. Por eso es importante no olvidar ésta "Conferencia" e ir a la próxima (avisame porfi) a despejar dudas y pedir aclaraciones. También seguir estas discusiones tan útiles para mantener nuestra mente oxigenada.
Quería ser un hecho artístico y terminó siendo la imagen lamentable de un “artista” al que le gusta la provocación vacía, la escatología del sistema.
Iuso es como un frasquito de materia fecal entre otros en nuestro laboratorio, sigamos analizando popó.
Por ejemplo: me pregunto deshechos de qué encontramos en estas heces?, ¿qué nutrientes y qué toxinas dieron este resultado que tenemos bajo el microscopio? Porque como vos bien decís: "la culpa no es del chancho..."y ahí es a dónde debemos dirigir nuestra discusión.


Antes de pasar a comentar el hecho en detalle, o más bien sus costados “teóricos”,

¿los hay? ¿hay algún encuadre realmente?
me gustaría pedirles que si se enteran de alguna próxima charla de Iuso, me avisen porque me gustaría asistir, no porque me interese lo que tiene para decir, es más, quiero llegar al final, a la salida, porque yo también quiero pegarle…pero no por pedófilo…sólo por pelotudo.
¿ ir a la salida sólo para pegarle, o pegarle los labios, o las manos a las pelotas, o presenciar y participar y requerir sustento teórico y curatorial al/la crítico/a o galería, etc, de turno? ¿qué se les ocurre?
Y ahora pasemos a lo que importa. Iuso es indudablemente un pelotudo, como él mismo lo admite, pero el verdadero problema no es Iuso; para usar un lugar común altamente ilustrativo podríamos decir que “la culpa no es del chancho…”, pero dejemos este tema para después, porque todavía tengo ganas de pegarle un poquito más a Iuso.
Sí Pato, pero a mí acá me queda la intriga por saber si en la nota solo lo pegan a él o también a Szperling & cía, y demás avales del "artista"... Porque losintelectuales, el periodismo que maneja espacios en los medios, los medios y las instituciones tienen mucha más responsabilidad que cualquier pelotudo que se reconoce a sí mismo como tal, con lo cual legalmente queda protegido además (y este me parece un dato nada inocente ni casual).
Todos sabemos que muchos artistas a lo largo de la historia han tenido historias de vida tormentosas, no sé, se me ocurre Caravaggio o Paul Gauguin. El alcohol, las mujeres, las peleas son anécdotas que rodean y contribuyen a la leyenda de esos artistas, pero no mejoran ni un ápice la calidad de sus obras y en última instancia lo que importa es justamente eso: la obra. El problema con Iuso es que no hay obra,
Ah!!! por eso no conozco su obra... ahora entiendo.
Iuso es –perdón, tengo que repetirlo- un pelotudo, con anécdotas de vida banales
que él cree –y algunos más como veremos- que pueden constituir una obra,
la portera de al lado de mi casa se habría cosagrado en el MOMA con ese criterio curatorial...
Bueno, pero como ya insinué más arriba, la culpa no es del pelotudo…perdón, del chancho, sino del que le da de comer. Porque tiene que haber unos cuantos personajes con influencia para que un pelotudo exponga en el MALBA con chapa de artista contemporáneo transgresor. Ya en la nota de Diego Erlan aparecen un par: Cecilia Szperling, una chica cool con pretensiones de intelectual y Eva Grinstein, curadora de la muestra en el MALBA, que se pregunta en el texto de la misma ”si Iuso no estará forzando los carriles de su vida para obtener sucesos dignos de ser contados”.
¿Ella cree al ver su nueva obra que luego de tamaño esfuerzo él los obtuvo y por eso los selecciona para el Malba?? Obviamente si actúa a conciencia debe ser así... pero me gustaría que puntualmente respondiera a esta pregunta. ¿¿¿o tal vez estas chicas son demasiado "cool" y nunca habían hablado con un pelotudo???
Esa es indudablemente una buena pregunta, pero una mejor sería si la misma Eva Grinstein, como tantos otros ”teóricos” no estarán forzando también las interpretaciones hasta el límite en su búsqueda de novedad, ejem
inventando “artistas contemporáneos” donde en realidad no hay más que algunos pelotudos pretenciosos.
Y luego algunos pelotudos curiosos que también hacen falta para que el sistema se retroalimente... y cuando el chancho está gordo ya se lo puede matar y hay que criar otro.
Hablando de teóricos….es idea mía o hay cada vez más… ¿será un buen negocio?
Me parece que sí Pato, debe ser como una Pymes hasta te deben dar créditos, debe ser la ley de Mecenazgo pero para los críticos y galeristas, no para los artistas... ¿qué raro no? No sé, no me cierra.

Por último tenemos a Florencia Braga Menéndez, que le presta su espacio. Estos son seguramente sólo algunos de los personajes que están detrás de este invento.
No te olvides de los grandes inventos argentinos: el colectivo, la birome, la picana, el alambre de púas, etc etc Siempre nos destacamos en eso.
Finalizando creo que Iuso muestra claramente cómo un mecanismo que alguna vez fue político –me refiero a la provocación como herramienta, de la que hicieron uso las vanguardias porque pensaban que la transgresión y la provocación contribuirían a un cambio histórico- ha quedado absolutamente desactivado y sólo está al servicio de la autopromoción de pelotudos.
Y peor aún, y acá sí me pongo violenta y les pegaría a todos: desacreditan a los artistas que trabajan seriamente para producir pensamiento crítico y llamar la atención sobre situaciones políticas, ideológicas y sociales y especialmente se naturaliza la idea del artista pelotudo, banal, desestabilizado, raro, loco, borracho, perverso etc. La transgresión y la provocación se vuelven herramientas propias de la pelotudez, es decir para hacer ruido y nada más, para generar escandalete y chusmerío, nada más.
y no de la capacidad creadora y crítica de los artistas, de esta manera, el arte pierde credibilidad y fuerza como modificador de las formas instituídas socialmente y transmitidas a través de la cultura y todos los temas sobre los que los artistas proponen una mirada, un relato distinto que moviliza la producción de subjetividad de la gente.

¿Cuántas veces escribí “pelotudo”? Bueno, por esta vez se justifica.

Sí, y lo peor es que estos pelotudos nos hacen quedar a todos los artistas como unos pelotudos, eso es lo grave.

Saludos.
El Pato Lucas.
Saludos, la 99
Anabela DÁlessandro, artista plástica


Respuesta de Marcelo Lopinto


Iuso por la relación que hace con las vanguardias y por lo que contás (ya que no tuve el agrado de conocerlo)hace una especie de DADA LIGHT, el cual, de alguna manera, promueve Florencia. No creo que sea lo mismo el "cabaret Voltaire" que el "malba". Bretón le hubiese pegado una piña, sin dudas, como lo hizo con algún otro "pelotudo". Un abrazo_M


Resp. De Juan Andrés Videla

Muy bueno tu comentario acerca de IUSO. MUY BUENO .


De Alejandro Tosso

Muy BuenO!
Abrazo Pato!


De Elena Blasco

Pato Lucas, estoy completamente de acuerdo con vos, pero lo que lamento es que le hayas seguido dando espacio a semejante pelotudo del que hay que olvidarse lo más rápido posible. Elena Blasco


De Fabián Trigo

“El propósito de las palabras es transmitir ideas.Cuando las ideas se han comprendido, las palabras se olvidan.¿Donde hay un hombre que haya olvidado las palabras?Con él me gustaría hablar.”(anónimo chino)LAS PALABRAS DE IUSO.Las escritas y las dichas.Me pregunto estimado Pato Lucas, si esta obra de Iuso, o este comentario, o esta infeliz anécdota, o esta mentira devenida en obra, o esta obra devenida en mentira como defensa personal, no nos pone frente a un escenario similar a aquel de la obra del perrito atado que tan mal nos puso a todos...Se me hace pensar que para que una obra autoreferencial sea interesante,es condición que quien la cuenta, tenga una vida interesante.No solo interesante para él.Digo, “interesante”.Antes que las veces que se ha masturbado Iuso un lunes, prefiero las cartas de Vincent a su hermano Theo, o de Matisse a Picasso.Ahora bien, todos tienen derecho a tomar un micrófono y contar sus vidas, más en estos tiempos de blogs y fotologs, pero eso no significa que aquello contado-mostrado sea atractivo de ser escuchado-visto.Lo que diferencia las palabras de Iuso a cualquier blog de internet es, es... es... bueno, nada.Que la obra de Iuso está contada plasticamente en un espacio propio del arte.Y las otras formas de expresión autoreferencial, paradojalmente tienen un tinte de despersonalización, por su condición virtual.Pero honestamente, realizá el ejercicio de escribir ‘masturbación’ en Google y aparecen 2.140.000 sitios en 0.19 segundos.Entonces creo que la competencia autoreferencial de Iuso es abismal. Y es aquí donde pienso, (y el grito de “fue todo mentira” lo corrobora), tal vez el artista necesite forzar su anecdotario.Si esto es cierto, si las autoreferencias son impostadas, ay ay ay, que tristeza...Para contar anécdotas, cualquier peña, cualquier bar, cualquier club es un buen lugar, no es necesario el arte.“La importancia de un artista se mide por la cantidad de nuevos signos que introduzca en el lenguaje plástico”Matisse.Pienso que el hecho artístico supone la libertad. Libertad de ser ideado, practicado, exhibido y finalmente visto, contemplado en el mejor de los casos, y admirado cuando escasamente es posible.Se me hace muy triste la idea que algo sustentado en la autoreferencia, se sostenga en mentiras, porque lo anula, lo desvanece, lo desintegra. No logro darme cuenta que me molesta más, si el hecho en sí, si la mención del hecho, si la mentira, si todo eso junto.Me recuerda aquel libro de Bucay, el cual había copiado unas 60 páginas y olvidó citar a su autor... ¿Como leen ahora a Bucay sus seguidores? ¿como se paran frente a la obra de Iuso sus entusiastas, sus coleccionistas, su galerista? Si las autoreferencias iusanas son mentiras, ¿como se para Iuso frente a sí mismo en el espejo de su obra?Pero tengo claro que no quisiera pegarle. Se me ocurre que pegar, mentir y besar a una niña es igualmente violento y ninguna violencia es mejor que otra.Creo que el centro de todo esto es la libertad : ¿que podemos hacer, y luego que podemos decir, que podemos mostrar, que es correcto, que es bueno, malo, digno de ser contemplado?Me gustaría convidar con esta metáfora acerca de la libertad :"Nosotros solemos utilizar la metáfora del navegante para explicar la libertad.Tu puedes tomar tu bote y dejarte llevar por el viento, por las corrientes y las olas.Pero eso no es la libertad.Eso es la deriva.Tu puedes tomar tu bote y saber dirigirlo al punto del horizonte que hayas elegido.Eso es el libre albedrío."Monje Budista, Nepal.Hoy, hablando acerca de este episodio y tu crítica, alguien me hizo notar lo siguiente :“Al menos Iuso, puso la cara, es muy fácil decir pelotudo desde el anonimato.”Se me ocurrió regalarte esta crítica de Renoir a Matisse:“(...) en verdad, a mi no me gusta lo que usted hace. Casi diría que usted no es un buen pintor, o más bien diría que usted es un pintor bastante malo. Pero una cosa me lo impide; cuando usted ubica un negro sobre la tela, está allí y permanece en su plano. Toda mi vida pensé que no se podía emplear el negro sin romper la unidad cromática de la superficie. Es un color que yo desterré de mi paleta. Y entonces, a pesar de mi opinión y mí sentimiento, creo que usted es en verdad un pintor”.Carta de Matisse a Picasso, comentando la crítica de Renoir.Digo, me gustaría y sería muy bueno para este artista tendido en el suelo, que pudieras darle tu interpretación pero con la honestidad de un rostro hablando a los ojos. No desde el anonimato y desde el deseo de pegarle. Me gustaría presenciar eso...( La próxima obra de Iuso, bien podría ser las veces que le dijiste pelotudo en un mail ).Claro, todos entendemos el chiste, y esta cosa de Zorro (no de zorro, sino de Zorro) que tiene este amigo enmascarado Pato Lucas, es necesario estar agazapado y escondido en las sombras para poder decir lo que no se puede decir...ME DOY CUENTA QUE CIERTAS COSAS NO PUEDEN DECIRSE DE OTRO MODO.ENTONCES, QUE RESULTA PEOR?DECIRLAS A LA CARA O A ESCONDIDAS?En ese sentido, tus textos no son distintos de los de Iuso.Y vuelvo al corazón de todo esto : ¿donde está la libertad? ¿que cosas podemos decir, hacer? ¿que cosas queremos escuchar, conocer?No sé si la obra de Iuso me gusta, si sé que me divierte leerla. Este episodio de la niña no me ha gustado nada en absoluto, creo que es detestable, pero quisiera que lo resuelva un juez entendido, que se lo condene en los fueros de la justicia, de la moral, de los derechos del niño. El artista tiene que seguir con su trabajo. Si es un artista.Si no lo es, que siga intentándolo.Ciertamente, si estas autoreferencias son mentiras, quien nos ha tomado de pelotudos es su autor.Pero si acaso este hecho es verdad, no es transgresor, es perverso.QUIERO NO CONFUNDIR LA VIDA PRIVADA DE IUSO CON SU OBRA, PERO...EL NOS HA FORZADO A HACERLO.ENTONCES QUIERO NO CONFUNDIR LA ABUNDANCIA VERBORRAGICA DE LA OBRA DE IUSOCON UN HECHO ARTISTICO.QUIERO NO CONFUNDIR TRANSGRESION CON INTERESANTE, PROFUNDO Y ELEVADO.Y quiero que Pato Lucas siga escribiendo.


Respuesta del Pato Lucas a Fabián T.
Gracias Fabián por tu inteligente respuesta. La sumaré a otras y las reenviaré a todos. Sí, está claro que el anonimato es criticable, pero como bien decís, también es una forma de decir cosas que muchos piensan pero nadie parece animarse a decir- De todas formas mi anonimato es relativo pues mucha gente sabe quien soy, y más tarde o más temprano todos lo sabrán. No es mi intención permanecer anónimo indefinidamente, Pero también creo que cuando todos sepan quién soy, cuando ya no haya misterio -o secreto- muy pocos seguirán leyéndome. Borges decía algo así -cito de memoria- "la resolución de un misterio siempre es inferior al misterio mismo", cuando algo es sabido, pierde encanto ¿no? Yo tampoco le pegaría a Iuso, es sólo un chiste, tal vez políticamente incorrecto, algunos no lo entenderán así y pensarán que el Pato Lucas es un fascista. No escribo para esos.

Te mando un abrazo.
El Pato Lucas

De Gabriel Serulnicoff

Gracias Pato, volvio por la puerta grande, permitame solo corregirle una omision: Ruth Benzacar tambien lo banca, el año pasado mostro ahi su ¿obra?...


De Susana Schnell

pato, me resulta tranquilizador que te mandes asi ,y que puedas ser el interlocutor de muchos.. suschnell...pintora


De Ivonne Jacob

Excelente!!!!!! totalmente de acuerdo.
Si estàs de acuerdo voy a difundir la nota.
Saludos


De Gerardo Feldstein

Esa es indudablemente una buena pregunta, pero una mejor sería si la misma Eva Grinstein, como tantos otros ”teóricos” no estarán forzando también las interpretaciones hasta el límite en su búsqueda de novedad, inventando “artistas contemporáneos” donde en realidad no hay más que algunos pelotudos pretenciosos.


Diste en el clavo en ésta reflexión, cuando no hay materia gris , los llamados críticos o copian a otros o inventan art-pelotudos , especie que aumenta en progresión geométrica.

Felicitaciones
gf


De Miguel Ortenberg

Excelente....gracias!!! Saludos miguel


Gracias a todos.
El Pato Lucas.